Gratis
| 1 cuota de $22.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.900 | 
| 2 cuotas de $13.681,60 | Total $27.363,21 | |
| 3 cuotas de $9.499,68 | Total $28.499,05 | |
| 6 cuotas de $5.416,23 | Total $32.497,39 | |
| 9 cuotas de $4.027,85 | Total $36.250,70 | |
| 12 cuotas de $3.389,20 | Total $40.670,40 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                             
                                     
                                     
                             
                                     
                                     
                             
                            Atlas era, según la mitología griega, un titán condenado a la tremenda tarea de sostener el mundo sobre su espalda. No sabemos si fue por este titán o por un rey libio que se llamaba igual, pero Gerardus Mercator, en 1595, fue el primero en llamar “atlas” a un libro de mapas.
Este, sin embargo, no es un libro de mapas común y corriente. No tiene tantos mapas; lo que tiene son muchas anécdotas de la ciencia. Esas cosas que no entran en los papers porque no son parte del quehacer duro de la ciencia y que no entran en los libros de historia porque son más anecdóticas que otra cosa. Curiosidades, si se quiere, chequeadas por una historiadora, un científico y narradas por Carba
