SUEÑOS DE ÁCIDO. HITORIA SOCIAL DEL LSD - MARTIN A. LEE / BRUCE SCHLAIN - PÁGINA INDÓMITA

$54.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Brezal Av. Santa Fe 2729, Loc. 7, Galería Patio del Liceo -Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Horarios: lunes a sábados de 14hs a 19.30hs. - Correo: [email protected]
    Gratis
Compartir

ISBN: 9788412384796

Formato: 13x21cm

Peso: 0.618 kgs.

Páginas: 520

Sinopsis

«Un relato apasionante de [cómo] una diminuta molécula psicoactiva ha afectado a casi todos los aspectos de la vida occidental.» William S. Burroughs «Un relevante estudio de historia cultural []. Excelente erudición.» Allen Ginsberg Obra de culto y de referencia que ha adquirido el estatus de clásico, Sueños de ácido es una monumental historia social del LSD, un cautivador relato no solo de la contracultura y la psiquedelia, sino de la historia general contemporánea. Martin A. Lee y Bruce Shlain nos ofrecen una crónica llena de sorpresas algunas profundamente perturbadoras y otras hilarantes en extremo, basada en una investigación exhaustiva en la que han revisado miles de páginas de material de inteligencia desclasificado. Según los autores, la mayor ironía del LSD radica en que se lo ha utilizado como arma y como sacramento, como instrumento de control mental y como sustancia de expansión de la conciencia. Cada una de estas posibilidades ha generado una historia singular: tenemos, por un lado, la historia secreta de la experimentación con alucinógenos por parte de la CIA y el Ejército de los EE UU y, por otro lado, las raíces históricas de la contracultura que adquirió protagonismo en los 60. En ciertos puntos, ambas historias convergen y se yuxtaponen: los programas secretos de la CIA se entrelazan con el auge y la caída del movimiento psiquedélico. Es una historia fascinante que hace que las teorías más paranoicas y extravagantes parezcan insuficientemente paranoicas. Al mismo tiempo, esta crónica meticulosa narra de manera muy convincente y bien argumentada la historia de los protagonistas del ácido: Hofmann, Huxley, Leary, Ginsberg, Kesey y muchos más. Nos sumerge en el vibrante halo colectivo de unos tiempos que, a pesar de la CIA y la inteligencia militar, cambiaron Occidente para siempre, pues impregnan hoy casi cada faceta de nuestra cultura.